- 13 + 1 bancos online, y estos ¡no cobran comisiones! - 05/03/2024
- Descargo de responsabilidad - 24/04/2023
- Descargo de responsabilidades - 24/04/2023
¿Es Raisin una buena solución para sacar rendimiento a nuestros ahorros? ¿A qué se dedica y como funciona? Descubre la plataforma de productos de ahorro, opiniones y sus tipos de cuentas para ahorrar y depósitos.
Este marketplace de depósitos nació en Alemania en el año 2012 y no fue hasta finales de 2016 cuando hizo su desembarco en España para ofrecer todos sus servicios.
Su principal misión es ofrecer depósitos bancarios procedentes de toda Europa, ofertando los que más rentabilidad tienen.
Todas sus inversiones están aseguradas por el organismo competente hasta los 100.000 €, teniendo la seguridad de que tus ahorros están a salvo y en buenas manos.
Aunque te lo voy a contar todo más detalladamente, tenemos que dejar una cosa clara e interesante desde el principio, y es que los depósitos que busca esta plataforma no son solo Españoles, sino de toda Europa.
¿Y por qué digo interesante? Pues porque las rentabilidades que vas a encontrar en nuestro país son bastante bajas comparadas con las que ofrecen en otros países vecinos.
También tengo que destacarte que ofrecen más 250 depósitos, colaboran con más de 70 bancos y cuenta con una clientela que ronda las 170.000 personas.
Que es Raisin y opiniones de sus clientes
Después de esta pequeña introducción, ya tenemos claro que Raisin es la primera plataforma que opera en España de productos para el ahorro.
No son un banco y en nuestro país no están registrados como tal, ya que tu dinero no se deposita en Raisin, sino que son mediadores.
Es decir, son intermediarios entre el cliente y el banco o entidad financiera que posee el producto.
Respecto a las opiniones de Raisin de clientes que ya usan esta plataforma, he de decirte que busques donde busques, vas a poder comprobar que tienen una valoración de por encima de 4 sobre 5.
¿Qué productos podemos encontrar en la plataforma Raisin?
La especialidad de Raisin es dar un servicio a sus clientes de productos de ahorro seguros, y a continuación te voy a contar en que consiste cada uno.
Unos de sus principales atractivos son las cuentas de ahorros; estas son un tipo de cuenta especial con la que no podrás operar, para que te quede claro un ejemplo; hacer transferencias o pagar recibos.
En las cuentas de ahorros te permiten depositar tu dinero accediendo a él siempre que tú quieras o lo necesites, y por tenerlos ahí el banco te pagará algunos intereses.
También vas a encontrar en Raisin la opción de depósitos bancarios, que funcionan de una manera simple, le dejas al banco tu dinero por un tiempo determinado y pactado y te pagan intereses.
Cuando termine el periodo estipulado (puede ir de los 6 meses hasta los 10 años) el dinero vuelve a ser tuyo y los intereses que ofrecen pueden ser fijos o variados.
Como has podido comprobar, la diferencia más notoria es que en las cuentas ahorro puedes ir añadiendo dinero cuando mejor te venga y disponer de él en cuanto quieras, cosa que los depósitos bancarios, no.
Como abrir tu cuenta Raisin, opiniones del proceso
La apertura de la cuenta es bastante sencilla en Raisin, bajo mi opinión lo más complicado y pesado es mandar toda la documentación que te pide el banco donde vas a depositar tu dinero, pero de eso hablamos más abajo.
Para empezar con la apertura de la cuenta solo necesitas tener una buena conexión de red, tu correo electrónico y verificar un par de documentos como puede ser tu DNI.
El primer paso que tienes que dar es acceder a la página de Raisin a través desde esta dirección https://www.raisin.es/, y una vez dentro pincha en el botón de “Hazte Cliente” en la parte superior de la pantalla.
Seguidamente, tienes que introducir una serie de datos, empezando por el correo electrónico, nombre, apellidos, fecha de nacimiento, número de teléfono móvil, número de tu cuenta bancaria y una contraseña que sea segura.
Una vez realizados estos pasos, te llegará un correo donde te pide que mandes cierta documentación para verificar los datos:
- DNI o pasaporte.
- Documento para verificar tu lugar de residencia (algún recibo, contrato de alquiler, etc.)
Por último te piden que desde esa misma cuenta hagas una transferencia de 0’10 céntimos, tranquilo, esto es solamente para asegurarse de que tu cuenta está bien registrada y poder tener tus datos para las transacciones seguras.
En este último paso, y según tu banco, puedes tener alguna comisión, ya que la cuenta a la que envías esta pequeña cantidad está en Bélgica.
Si tu banco te cobra por transferencias internacionales prueba a abrirte una cuenta online gratuita en las siguientes entidades:
Las opiniones que hay de Raisin y su registro son verdaderamente buenas, ya que como has comprobado, son una serie de pasos muy sencillos y que en todas las plataformas son prácticamente iguales.
Lo complicado viene después, digo complicado, porque a la hora de abrir un depósito o cuenta ahorro, alguna entidad bancaria con la que contrates el producto si te podrá pedir más documentación, pero esto te lo explico en el siguiente apartado.
Como contratar un depósito o cuenta ahorro
Una vez dentro de la plataforma con tu registro hecho, busca la pestaña de “mis inversiones” y accede desde el botón “abrir ahora”.
Antes de contarte cada caso, tendrás que saber que según la entidad bancaria o el producto que elijas, la tarea puede hacerse un poco tediosa.
Posiblemente, te pidan en algunos casos que les mandes papeleos tales como nóminas, modelos de retenciones y un largo etc. Pero ojo esto solo en algunos productos y entidades.
Comenzamos con las cuentas de ahorros, en este apartado puedes ver una gran variedad de productos de bancos de toda Europa con unos buenos atractivos que en España no los vas a ver ni de lejos.
Algunas, te ofrecen unas comisiones de hasta el 0.20 % TAE, aunque tienes que meter un mínimo de dinero para poder rentabilizarlo y que te deje beneficio.
Las cuentas las puedes contratar desde la propia plataforma, y el depósito mínimo es a partir de los 5.000 €.
Todas las gestiones son totalmente gratis, y te preguntarás ¿Entonces como saca beneficio esta plataforma? Un poco más abajo te lo cuento, pero es verdad, no te cobran a ti ni un céntimo.
Si quieres ver todos los productos de cuentas de ahorro que tienen, y saber más sobre estos productos, no te pierdas esto 👉 https://www.raisin.es/cuenta-ahorro/.
Vamos a los depósitos a plazo fijo; en este apartado también vas a poder encontrar los productos más interesantes de todos los bancos Europeos.
Al igual que hemos hablado anteriormente, y con las condiciones de un plazo fijo (cantidad y años de contrato) en algunas entidades puedes encontrar hasta el 1,17 % TAE.
Puedes contratarlos desde la propia plataforma y a partir de solo 1 €, y todo sin costes de contratación o mantenimiento.
Descubre todas las posibilidades y todos los productos que puedes elegir entrando en https://www.raisin.es/depositos-a-plazo-fijo/.
Otros aspectos a tener en cuenta con Raisin
Hay muchas preguntas que nos invaden la cabeza a la hora de contratar cualquier producto a través de una plataforma, y voy a intentar contestaros a todos sobre mi experiencia con Raisin.
¿Puedo disponer de mi dinero cuando quiera?
En los depósitos, como bien te he mencionado antes, tienen un tiempo determinado y durante ese periodo no podrás disponer de él, aunque hay algunos que según unas condiciones si puedes cancelarlo antes, pero te tendrá una penalización o comisión.
En lo que a una cuenta ahorro se refiere, si podrás disponer de él cuándo quieras, y solo te llevaras la comisión del periodo de inversión.
¿Cobra comisiones esta plataforma?
Raisin es totalmente gratuita y es difícil de creer ¿verdad? Porque pensarás ¿De dónde sacan beneficios entonces?
En su web lo explican claramente, ellos reciben una comisión de los bancos que colaboran con ellos, vamos lo que se llama un sistema de afiliación.
De este modo permite a la plataforma ofrecer servicios gratuitos a todos sus clientes.
Veredicto final sobre Raisin y opiniones
Bajo mi punto de vista y el tiempo que llevo trabajando con Raisin y las opiniones de los clientes que he podido leer a lo largo del tiempo que llevo probándola he de decir que:
Es una plataforma segura y muy sencilla de usar, dando unos resultados y beneficios que en nuestro país (España) no vas a encontrar.
Los clientes de Raisin valoran muy positivamente esta plataforma en casi todos los casos, encontrarás valoraciones negativas, pero de gente que no ha sabido gestionar adecuadamente la documentación que se pide en algunos casos.
Poco más que decir, si tienes alguna duda o pregunta te leo en los comentarios.