Cuando encontramos la casa de nuestros sueños siempre nos asalta una duda con las hipotecas: ¿variable o fija? Aquí te vamos a dar explicar todo y con datos para que puedas decidir cuál de ellas es mejor para tu caso.
La eterna pregunta sobre las hipotecas: ¿cuál es más recomendable?¿Una hipoteca variable o una fija?
Aunque no lo creas en realidad todo depende de una sola cosa ¿van a subir los intereses?
En Europa desde el año 1999 es el banco central europeo el que se encarga de establecer cuáles van a ser los intereses que los europeos vamos a pagar en préstamos de renta variable a través del tipo de interés del BCE.
Durante estos años en Europa o máximo a lo que ha estado el tipo de interés marcado por el BCE es al 4,75 y los últimos 7 años ha estado en 0 o cerca del 0.
Esta es la razón de que los depósitos bancarios del 2021 estén con los intereses por los suelos.
Cuando el tipo de interés era alto (por encima del 3 o 4%) no había disyuntiva entre una hipoteca variable o una fija, ya que el interés de las fijas rondaba el 10%.

Como puedes ver en el gráfico prácticamente desde 2009 el tipo de interés está por los suelos, y dado el golpe económico (por no hablar del social y en vidas) que nos vamos a llevar por el coronavirus los tipos de intereses seguirán por los suelos al menos 15 o 20 años más.
Ahora vamos a desgranar la consulta diferenciando entre hipotecas variables e hipotecas fijas.
Hipoteca Fija:
¿Qué es una hipoteca fija?
Una hipoteca fija es aquella que contratas con un banco por la cual el banco te proporciona una cantidad de dinero pactada para comprar una casa a cambio de devolvérselo con una cuota fija todos los meses, pase lo que pase (suban o bajen los tipos de interés del BCE) pagarás al banco la misma cantidad todos los meses.
Si tienes mucho miedo de lo que pueda pasar en un futuro lejano (muy lejano) y quieres pagar más intereses por tu hipoteca la tuya es una hipoteca fija.
Pagarás una cantidad fija todos los meses pase lo que pase, aunque se hunda el mundo y se dispare el tipo de interés del BCE tú pagarás siempre lo mismo, el problema es que si se hunde el mundo probablemente perderás tu trabajo o tu fuente de ingresos y en ese caso la disyuntiva “ variable o fija” va a tener poco sentido…

Otra opción para que el BCE disparase los tipos de interés sería la opción de que la economía creciese mucho durante mucho tiempo y para controlar el IPC subieran los impuestos (algo totalmente improbable visto como estamos).
Así que yo jamás recomendaría una hipoteca fija dado los tiempos que corren y los que están por venir.
Hipoteca Variable:
¿Qué es una hipoteca variable?
Una hipoteca variable es aquella que contratas con un banco por la cual el banco te proporciona una cantidad de dinero pactada para comprar una casa a cambio de devolvérselo con una cuota que puede variar, esta cuota depende de los tipos de interés que marque el Banco central Europeo, si los sube te subirá la cantidad a pagar al banco, si los baja te bajará la cantidad a pagar al banco todos los meses.
En la encrucijada entre las hipotecas fijas y variables hay una clara ganadora; la hipoteca variable.
De primeras ya te sale más económica que una hipoteca fija, lo que quiere decir que al principio de contratarla te saldrá más económico pagar una hipoteca fija que una hipoteca variable.
La única opción en que esta opción no fuese la ideal, sería que quieres la tranquilidad de pagar siempre lo mismo o que fuese a subir mucho el tipo de interés que marca el BCE.
Cosa que como ya hemos dicho es altamente improbable al menos en los próximos 20 años.
Pero es más es que históricamente las hipotecas variables siempre han sido más rentables que las fijas, así que:
Conclusión sobre las hipotecas:
Ahora que sabemos lo que es cada una vamos a responder a la pregunta con datos y ejemplos.

Lo primero será calcular lo que nos van a cobrar de entrada en una hipoteca fija o variable.
Vamos a hacer un cálculo para explicar esto mejor: a día de hoy (octubre 2020) los intereses de una hipoteca variable media son el euríbor (-0,46) + 0,99, lo que viene a ser un interés del 0,53.
En una hipoteca fija el interés en el mejor de los casos es de 1,20 (y esto obligándote a contratar algunos servicios con el banco como unos seguros un poco caros), pero la media está en 1,60.
Vamos que si contratamos una hipoteca fija vamos a empezar pagando un tipo de interés que TRIPLICA al de la hipoteca variable.
Por lo tanto a la pregunta ¿hipotecas: elijo una variable o una fija? Tiene una clara ganadora, la hipoteca variable.
Como diría mi padre, explicado para tontos. Fácil, simple y rápido, gracias.
Hola Amigo???, buen reloj este pero creo que tu artículo está un poco anticuado, han cambiado algunas cosas y sería conveniente que lo revisases. Gracias por tu trabajo.
Gracias por tu comentario Zhetar,llevas toda la razón, voy a actualizarlo en breve, un saludo.