Cómo cambiar de banco en 5 pasos

Angel RM

¿Quieres cambiar de banco? ¿Estás cansado de tener que desplazarte cada vez que tienes que hacer una operación? Y lo más importante de todo ¿TE COBRAN COMISIONES POR TODO?

No lo pienses, más es tu hora, que sepas que cambiar de banco es mucho más fácil de lo que imaginas y estas pocas líneas te voy a decir cómo.

Y si lo haces por falta de tiempo, o porque no quieres ir a la oficina con todo lo que eso conlleva, papeleos, explicaciones, pegas, etc. Estás muy equivocad@, puedes hacerlo desde el sofá de tu casa.

Sigue leyendo y al final del artículo te contaré el truco para cambiar de banco sin tener que ir a tu oficina.

Aquí vas a aprender cómo decirle adiós a tu viejo banco en tan solo 5 pasos y sin tener que ir a una sucursal a dar explicaciones y perder tu tiempo. ¡Hazlo desde el sofá de tu casa!

Pero antes de saber como intercambiar de banco, tienes que abrir una cuenta que no tenga comisiones, y las mejores opciones son las cuentas online.

No tengas miedo a hacerlo todo por internet, estas cuentas son seguras y muy fáciles de usar.

Como cambiar de banco

Eso sí, para no recibir ninguna comisión tendrás que seleccionar la que más se adecúe a ti y a tus características financieras.

Transferencias, consulta de saldo, Bizum, domiciliar recibos, pedir cualquier documento, todo lo puedes realizar ya sin salir de casa ahorrando tiempo, viajes a la sucursal y dinero, únicamente tienes que entrar a ver las mejores cuentas online sin comisiones aquí y seleccionar una.

Ahora sí vamos ya con lo que tienes que hacer para cambiar de entidad bancaria y al final te diré un truco para hacer todo esto de manera mucho más simple.

Antes de comenzar con los 5 pasos para cambiar de banco asegúrate que no tienes permanencia en tu actual banco, lo normal es que no la tengas ah no ser que hayas firmado algún beneficio como recibir un regalo.

Cómo cambiar de banco en 5 pasos:

1.- Abre una nueva cuenta.

Uno de los pasos más esenciales, puesto que sin él no podrás iniciar el cambio de banco y de cuenta, entra en el enlace que te he dejado más arriba y busca la mejor opción para ti.

Busca la mejor opción para ti y abre una cuenta en otra entidad, elige uno de los bancos que no cobran comisiones del enlace de más arriba.

Antes de abrirte una cuenta nueva piensa en si cobra comisiones o no, si tienes cajeros cerca ce casa o el trabajo y cualquier cosa que te guste de un banco asegúrate que la tiene.

2.- Pasa a tu nueva cuenta todos los recibos y transferencias de tu vieja cuenta.

Ya con tu cuenta nueva lo que tienes que hacer antes de nada es revisar tus finanzas y hacer una lista con todos los recibos, pagos, transferencias periódicas, etc, que tengas en tu cuenta anterior, para que puedas domiciliarlo todo en tu nuevo número de cuenta.

Tarjetas de crédito

Contacta con las empresas que tengas recibos domiciliados como el de la luz, agua, teléfono, etc para darles tu nuevo número de cuenta, aunque esto es un servicio que cada vez más están dando todos los bancos, infórmate bien.

Lo ideal es que saques un extracto de tu cuenta de los últimos meses y lo compruebes tranquilamente.

No olvides las cosas que pagas anualmente como los seguros de casa o coche.

3.- Cambiar el número de cuenta para tu sueldo e ingresos varios.

Lo siguiente que tienes que hacer, es comunicarle a tu empresa si trabajas por cuenta ajena para que cambien el ingreso de tu nómina.

Si eres autónomo tendrás que notificarlo tanto a la seguridad social como a hacienda.

En el caso de que se te olvidase algo no te preocupes, ya que una vez cerrada la vieja nadie podrá hacer la transferencia, les dará error y contactarán contigo.

4.- Traspasar todo el saldo a tu nueva cuenta.

Importante!! No olvides llevarte el saldo que tengas en la vieja cuenta a la nueva haciendo una transferencia, obvio que sin este paso no podrás cerrar tu pasado con comisiones y empezar tu futuro SIN COMISIONES.

De todas maneras no se puede cerrar una cuenta con saldo, no vas a perder tu dinero nunca.

Intenta que no te cobren comisiones haciendo la transferencia online, en muchos bancos te querrán cobrar por transferir el dinero de una cuenta a otra en la oficina.

Si tienes bastantes ahorros, te aconsejo que hagas pequeñas transferencias cada día que no lleguen a los 1.000 € para evitar que hacienda ponga el ojo encima de ti, aunque es tu dinero y son tus cuentas, mientras no te lo lleves a ningún paraíso fiscal.

5.- Cerrar tu cuenta antigua para que no sigan cobrándote nada.

Por último, y tras cerciorarte de que no tienes ninguna deuda con tu cuenta antigua (préstamos, saldos negativos, comisiones sin pagar, etc.), toca cerrar la cuenta y decirle hasta siempre.

Traspaso de cuenta

Para este último paso tendrás que hacer la última visita a tu sucursal de toda la vida, puesto que tendrás que firmar todos los papeles de la baja y si quieres despedirte de los bancarios que te han hecho las operaciones a lo largo de tu estancia con ellos, pero sobre todo despídete de las comisiones y empieza una etapa nueva.

Pero no hemos acabado aún, si eres de los que no le gusta tener que dar explicaciones de porque cierras la cuenta te voy a enseñar como lo hice sin moverme del sofá de mi casa.

Truco: cambiar de banco ahora es mucho más fácil.

Si todos los pasos anteriores te dan mucha pereza y piensas que es un marrón bueno, he de decirte que hay una forma mucho más sencilla y rápida.

Con la nueva ley de cambios de cuentas, ahora cambiar de banco es como cambiar de compañía de teléfono. Te hacen todos los papeleos y todas las gestiones sin que tengas que moverte de tu sofá.

No todos los bancos lo tienen implementado, tendrás que preguntarles, pero aquí te vamos a enseñar uno que sí lo tiene y que lo hace genial.

No te cobra comisiones en su nueva cuenta, y lo mejor no te pide nada a cambio: 0 comisiones y 0 obligaciones.

Tan solo les tienes que comunicar que quieres cerrar tu cuenta anterior y que pasen todos los recibos que tienes en ella a tu nueva cuenta.

¿Quieres saber cómo cambiar de cuenta bancaria en 3 minutos sin moverte del sofá? Entra en nuestro nuevo artículo en el que te lo cuento todo paso a paso: https://bancosonline.gratis/informacion/como-cambiar-de-cuenta-a-bbva/

Y si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario aquí abajo y uno de los expertos te solventarán la duda con mucho gusto.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Autor

  • Me considero un poco friki de las finanzas, me gusta probar todo tipo de productos para hacer una valoración personal y poder dar mi punto de vista y ayudar a nuestros lectores para que todo le sea mucho más fácil.

    Ver todas las entradas

2 comentarios en “Cómo cambiar de banco en 5 pasos”

    1. Hola Salva, bienvenido a bancos online.gratis.

      Te agradezco mucho tu comentario, en estos tiempos que corren hay que ser valiente y romper con el banco que no ayuda, además, como has podido comprobar es muy fácil y ellos se ocupan de todo.

      Muchas gracias y un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: bancosonline.gratis
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto:
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.