Antes de decirte dónde invertir y en qué en este 2022, he de decirte que este año está siendo muy convulso en los mercados por culpa de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el crecimiento disparado de la inflación.
Por esa misma razón, no te aconsejo invertir ahora mismo en cualquier sitio con la situación económica que tenemos, además el riesgo de que siga habiendo caídas es muy alto (en este trimestre final de 2022), lo importante es saber cómo invertir el dinero sin correr demasiados riesgos.
Para eso sigue leyendo, aprende cuáles son los riesgos reales de las inversiones, descubre las opciones que puedes elegir para ti y toma tus propias decisiones teniendo en cuenta el alto riesgo al que nos exponemos en este complicado 2022.
Política de anuncios en bancosonline.gratis
En BancosOnline nos financiamos a través de algunos enlaces, cuando pinchas en alguno puede que recibamos una gratificación, pero esto a ti no te cuesta nada y además no influye en nuestras valoraciones, no intentamos venderte nada, ya que nosotros preferimos decirte la verdad y darte otras opciones si alguna no te convence.
- Inversiones último trimestre de 2022
- Dónde invertir este 2022 según tu nivel de riesgo
- Los 8 mejores activos dónde invertir en 2022
- ¿Cuáles son las mejores plataformas dónde invertir nuestro dinero en 2022?
- 1. Vivid Money (cuenta de banco para operar en bolsa, criptomonedas y en EFT)
- 2. DEGIRO, una de las mejores inversiones este 2022
- 3. inbestMe y despreocúpate de todo
- 4. Finizens
- 5. eToro, una plataforma para tener en cuenta
- 6. Micappital
- 7. Fundeen (inversión energías renovables)
- 8. FREEDOM24, la plataforma líder dónde invertir en 2022
- 9. Urbanitae (inversiones inmobiliarias)
- 10. Emprestamo, conviértete en un prestamista profesional desde 50 €
- 11. Ninety Nine (broker bolsa)
- 12. Binance (la plataforma Nº1 para comprar y operar con criptos)
- 13. Fundsfy (diferentes tipos de inversión)
- Resumen, donde invertir tu dinero:
Inversiones último trimestre de 2022
Durante el año 2022 los mercados han obtenido grandes reveses con caídas pronunciadas en prácticamente todos los sectores.
El hecho de que la inflación siga subiendo en Estados Unidos y Europa
Así que desde mi punto de vista ahora mismo no es tiempo de invertir en la mayoría de los activos que tenemos disponibles.
Todo depende de tu nivel de riesgo. ¿Quieres que tus inversiones tengan una mayor rentabilidad? Sigue leyendo.
Dónde invertir este 2022 según tu nivel de riesgo
Para simplificarlo voy a poner 3 niveles de riesgo: alto, medio y bajo. Dentro de estos niveles puede haber diferentes sub modalidades, pero normalmente todos encajamos dentro de uno de los niveles de riesgo.
Riesgo bajo
Este perfil de riesgo es el que yo recomiendo para la mayoría de las personas en este final de 2022.
Debido a la incertidumbre por la guerra, la inflación y la subida de tipos, lo más probable es que todo el mercado siga cayendo.
Dentro de este nivel podemos encontrar los depósitos a plazo fijo, las cuentas de ahorro y las inversiones en materias primas.
Puedes acceder a los depósitos y las cuentas de ahorro con bajo riesgo (yo diría sin riesgo), en la plataforma Raisin que dispone de acceso exclusivo a depósitos y cuentas de bancos europeos.
Para invertir en materias primas (el mejor refugio en tiempos complicados) podemos usar la plataforma Bitpanda.
Riesgo Medio
Para las personas un poco más atrevidas, que esperan ganar un poco más que con los plazos fijos y las cuentas de ahorro y que pueden permitirse perder parte de su dinero si el mercado no acompaña.
En este apartado recomendaría los fondos indexados, los EFT´s, las inversiones inmobiliarias y los bonos, ya que al diversificar entre distintos valores el riesgo de perder gran parte de nuestro dinero es menor.
Y así, si todo mejora (imagina que la guerra acaba y los precios bajan, disminuyen los tipos de interés y las bolsas se disparan) podemos obtener unos buenos beneficios.
Para adquirir Fondos Indexados (ideales a largo plazo) y ETF (puedes comprar y venderlos a diario en horario de bolsa) te recomiendo las plataformas DEGIRO, XTB, Trade Republic y eToro.
Para los bonos DEGIRO y para las inversiones inmobiliarias Urbanitae.
Riesgo Alto
Para las personas que pueden permitirse perder todo el capital, pero a cambio pueden obtener grandes beneficios si el mercado les es benévolo.
Para este tipo de inversor la inversión estrella son las criptomonedas y las acciones sueltas.
Que conste que no soy partidario de ninguna de las dos en este final de año 2022.
Pero como el sistema tiene sus propias reglas, quien sabe, no sería la primera vez que todo cambia en 4 días y las criptos o determinadas acciones van al alza como en los últimos años.
Para adquirir criptomonedas Binance, para comprar acciones podemos utilizar DEGIRO , XTB, Vivid Money, Freedom24 entre otras opciones que encontrarás en las mejores plataformas.
Vamos a ver cuáles son los activos, las plataformas y la forma más segura de invertir tu capital con pocos riesgos este año.
Los 8 mejores activos dónde invertir en 2022
Posiblemente, estemos a las puertas de una recesión para finales de 2022. Con la inflación disparada
No obstante, con los índices en mínimos y después de las últimas caídas podría ser el momento de entrar, aunque tienen posibilidades de seguir bajando, lo más probable es que a medio-largo plazo las subidas (y, por tanto, los beneficios) sean importantes.
Por eso -más que nunca- si queremos poner a trabar a nuestros fondos de forma segura y rentable hay que hacerlo con la mayor cautela posible para que no acabes perdiendo parte de tu capital, aquí tienes los mejores activos con sus pros y sus contras:
1.- Depósitos y cuentas de ahorro
Sin duda una de las opciones más conservadora, ya que tanto en un depósito como en una cuenta de ahorro tendría que quebrar el banco para perder nuestro dinero, además en Europa tenemos el Fondo de garantía de depósitos
A cambio de esta seguridad la rentabilidad es bastante baja, no obstante, con el aumento de los tipos de interés es de esperar que esta crezca a igual ritmo.
Es una buena inversión para los que quieren evitar riesgos.
La principal diferencia entre los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro es la disponibilidad de nuestro dinero.
Mientras que en un depósito debemos tener el dinero en el banco el tiempo contratado (6 meses a 10 años), en una cuenta de ahorro podemos disponer del dinero cuando queramos.
Pros
- Riesgo mínimo e incluso 0.
- Modelo de contratación fácil.
- Inversión desatendida.
Contras
- Beneficios muy bajos.
- Dinero bloqueado en algunos depósitos.
Son ideales para:
- Inversores noveles.
- Personas que quieren invertir a medio-largo plazo y despreocuparse.
- Inversores con un nivel de riesgo medio.
¿Cómo invertir?
La rentabilidad de un depósito a plazo fijo es mayor que en una cuenta de ahorro. En Raisin tienes la mayor oferta de depósitos y cuentas de ahorro de Europa.
2.- ETF´s
Un ETF´s o fondo cotizado es un fondo de inversión que se compone de una cesta de activos financieros y de valores que cotizan en un índice.
Para explicarlo de manera más sencilla, un ETF es un conjunto de activos que intentan replicar un índice (de renta variable, fija, materias primas, divisas…) como por ejemplo el SP500.
En este aspecto es igual que en un fondo indexado, la diferencia es que un ETF opera en bolsa y, por lo tanto, se puede comprar y vender durante la jornada bursátil.
Con un ETF pagas comisiones cada vez que compras o vendes una acción, la ventaja es que puedes deshacerte rápidamente de uno.
Pros
- Puedes y comprar y vender en tiempo real.
- Acceso a índices mundiales.
- Fácil acceso.
Contras
- Pagas comisiones cada vez que compras y vendes.
- Al ser considerado como una acción pagas los mismos impuestos.
- Al ser un instrumento financiero tienes el riego de perder gran parte de tu dinero.
Los ETF´s son ideales para:
- Inversores expertos.
- Personas que quieren invertir a corto plazo y operar intradía.
- Inversores con un nivel de riesgo medio-alto.
¿Dónde invertir en ETF´s?
Para invertir en los mejores fondos de inversión desde España yo te recomiendo sobre todo en InbestMe y DEGIRO, aunque también puedes adquirirlos a través de las plataformas XTB, Trade Republic y eToro
3.- Fondos Indexados
Un fondo indexado es un activo que replica las subidas y bajadas de un índice bursátil concreto (S&P 500, IBEX 35, DAX 30, Nasdaq, Dow Jones, ect).
Por lo tanto, lo que hace es adquirir un poco de cada empresa (o de las más significativas) que componen el índice en cuestión para replicar sus posibles subidas y bajadas en bolsa.
Dado el descalabro de las bolsas en el 2022 y el hecho de que un fondo indexado es ideal para los que buscan una inversión desatendida en el medio-largo plazo, un fondo indexado debería de subir en los próximos años y dar rentabilidades más que aceptables.
Pros
- Inversión desatendida.
- Fácil acceso.
- Acceso a índices de todo el mundo.
- Ventajas fiscales.
- Bajas comisiones.
Contras
- La venta no es instantánea, tarda unos días.
- Al ser un instrumento financiero tienes el riego de perder gran parte de tu dinero.
Los Fondos Indexados son ideales para:
- Inversores noveles.
- Personas que quieren invertir a medio-largo plazo y despreocuparse.
- Inversores con un nivel de riesgo medio.
¿Dónde invertir en Fondos Indexados?
Las plataformas para invertir en fondos indexados que yo uso son Finizens e inbestMe.
Si te das de alta desde mi enlace de amigo en Finizens obtienes 12.000 de inversión sin comisiones de gestión durante un año (y yo obtengo lo mismo, para que veas que soy transparente), con Finizens puedes elegir tu cartera para que se componga en su mayoría de renta fija o de renta variable https://finizens.com/plan-amigo.
Si, por el contrario, prefieres inbestMe, ahora te regalan 50 €: https://investor.inbestme.com.
Si te quedan dudas debes ver mi análisis sobre que son los fondos indexados y cuáles son los mejores.
4.- Bonos
Los bonos son en realidad préstamos que hacemos a empresas o países para que se financien.
A cambio recibiremos un interés como contraprestación del préstamo.
Cuando sube el IPC, los bancos centrales se ven obligados a subir el precio del dinero y, por lo tanto, se endurece el acceso a la financiación por parte de cualquiera que necesite liquidez.
Por lo tanto, los bonos van a ser una buena opción para los últimos trimestres de 2022 y el año que viene (mínimo).
Pros
- Inversión desatendida.
- Fácil acceso.
Contras
- Peligro de quiebra de los deudores.
- Al ser un instrumento financiero tienes el riego de perder gran parte de tu dinero.
Los bonos son ideales para:
- Inversores noveles y expertos.
- Personas que quieren invertir a corto plazo.
- Inversores que prefieren tranquilidad a grandes beneficios.
¿Dónde invertir en bonos?
En la plataforma DEGIRO podemos encontrar diferentes bonos de empresas y países de todo el planeta.
5.- Materias primas y metales preciosos
Los precios no paran de subir y hay expertos que dicen que van a seguir haciéndolo por culpa de la guerra y de otros problemas derivados del covid-19.
Si los precios siguen subiendo pasan dos cosas, las materias primas se disparan y la gente se refugia en lo mismo de toda la vida, el oro.
Así que tanto las materias primas como los metales preciosos serían buenos mercados dónde invertir en este último trimestre de 2022.
Pros
- Refugio seguro en crisis.
- Inversión desatendida.
- Fácil acceso.
- Bajas comisiones.
Contras
- Bajos beneficios.
- Pago de comisiones por custodia y compra venta.
Las materias primas y metales preciosos son ideales para:
- Inversores noveles y expertos.
- Personas con un nivel de riesgo bajo-moderado.
- Inversores que prefieren tranquilidad a grandes beneficios.
¿Dónde invertir en materias primas y metales preciosos?
Para poder invertir en metales preciosos como el paladio, el platino, la pata o el oro tenemos la plataforma Bitpanda para hacerlo fácilmente desde casa.
Si queremos entrar en el globo de las materias primas podemos hacerlo a través de los CFD en eToro.
6.- Vivienda
Invertir en vivienda es uno de los clásicos en España. La mayoría de las personas compran una vivienda para vivir a través de un préstamo, mientras en otras partes de Europa viven más de alquiler.
Históricamente, invertir en una vivienda es bastante rentable. La rentabilidad de los últimos años en el sector inmobiliario ha estado entre el 4, 5 % y el 8 % según el banco de España.
A esto hay que sumarle que llegado el momento podemos vender la vivienda y recuperar nuestro dinero o incluso si los recios han subido lo suficiente ganar una plusvalía.
No obstante, para este último trimestre de 2022 y el principio de 2023 no creo que sea una buena opción de invertir en vivienda, el endurecimiento del acceso a los préstamos, así cómo los altos tipos de interés va a repercutir en el precio de los inmuebles y el importe de los alquileres se lo comería la inflación.
Espero equivocarme, pero mucha gente va a pasar por situaciones complicadas y muchos embargos.
Pros
- Fácil acceso.
- Bajas comisiones.
Contras
- Excesivo papeleo.
- En crisis inmobiliarias pueden perder parte de su valor.
Son ideales para:
- Inversores noveles y expertos.
- Para los que quieren invertir a medio-largo plazo.
- Inversores con un nivel de riesgo medio.
¿Dónde invertir en el mercado inmobiliario?
De cualquier manera, si quieres invertir en vivienda debes sabes que puedes hacerlo desde tan solo 500 € a través de la plataforma Urbanitae.
Así podremos ingresar solo una parte de nuestro capital sin tener que hacer grandes desembolsos ni pedir un préstamo.
7.- Acciones
Invertir en bolsa o adquirir acciones es una de las inversiones menos recomendadas para este final de 2022.
Los principales índices han caído de manera pronunciada durante los 6 primeros meses de 2022, lo que hace pensar que el fondo está cerca -pero ojo, esto nunca se sabe a ciencia cierta-.
La guerra, el IPC y la falta de algunas materias primas o su aumento de precio (debido a la guerra Rusia – Ucrania) han propiciado que las bolsas tengan su peor comienzo de año en décadas.
En crisis pasadas los datos nos dicen que después de una bajada tan pronunciada solo se puede subir, y mucho.
Por eso, invertir en acciones es uno de los sitios con más potencial ahora mismo, aunque no olvides que la caída se puede pronunciar aún más si por ejemplo los precios siguen subiendo y aumentan los tipos de interés.
Pros
- Compra venta en tiempo real.
- Fácil acceso.
Contras
- Comisiones.
- Es necesario un gran conocimiento del mercado.
- Al ser un instrumento financiero tienes el riego de perder gran parte de tu dinero.
Las acciones son ideales para:
- Inversores experimentados.
- Personas con un nivel de riesgo medio-elevado.
- Inversores a corto plazo.
¿Dónde invertir en Fondos Indexados?
Las plataformas para obtener acciones en las grandes bolsas son DEGIRO, Bitpanda o eToro.
8.- Criptomonedas
Las criptomonedas, para algunos la mayor estafa del siglo XXI, para otros el gran vellocino de oro (cabe recordar que mucha gente se ha hecho rica con ellas, aunque la gran mayoría se ha arruinado).
Este principio de 2022 ha sido nefasto para el ecosistema cripto, ya que ha caído más de un 70 % de media.
Una caída tan espectacular puede ser una gran opción de compra siempre que no caiga mucho más.
Son un activo que no recomiendo para invertir a finales de 2022, porque el riesgo que corres al comprar bitcoin o similares es máximo y podrías perder todo tu capital como pasó con Luna.
Pros
- Compra venta en tiempo real.
- Fácil acceso.
Contras
- Comisiones.
- Es necesario un gran conocimiento de la tecnología blockchain.
- Alta volatilidad.
- Al ser un instrumento financiero tienes el riego de perder gran parte de tu dinero.
Las criptomonedas son ideales para:
- Inversores expertos en blockchain.
- Personas con un nivel de riesgo muy alto.
- Inversores con expectativas de ganancias muy altas a corto plazo.
¿Dónde invertir en criptos?
Tanto en DEGIRO, Bitpanda, Binance o eToro tienen diferentes inversiones, estúdialos bien porque cada plataforma ofrece cosas distintas, criptoindices, pagares, fondos cotizados, compra real, etc.
¿Cuáles son las mejores plataformas dónde invertir nuestro dinero en 2022?
Las firmas dónde poner nuestros fondos de forma segura, son aquellas que nos pueden demostrar en el pasado una rentabilidad en sus carteras.
Para invertir nuestros recursos sin arriesgarnos a perderlos por una estafa, las plataformas deben estar autorizadas y supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Tienen que ser lo más transparentes posibles en cuanto a rentabilidad y cambios.
Hay diferentes sectores dónde invertir nuestro capital, y aquí te vamos a revelar los más rentables a largo plazo.
Desde invertir en empresas a través de la bolsa a nuevos tipos de inversiones como las energías renovables, pasando por las típicas y rentables inversiones en proyectos inmobiliarios.
Pasamos a enumerarlas, clasificación de las mejores entidades donde emplear nuestros fondos este año 2022:
1. Vivid Money (cuenta de banco para operar en bolsa, criptomonedas y en EFT)
Vivid Money es el futuro de las finanzas y las inversiones, no me cabe duda alguna.
Este nuevo banco online ofrece un sinfín de servicios y entre ellos está el de poder invertir tus recursos en acciones y en EFTs.
Como banco que es tendrás que abrirte una cuenta sin comisiones, te dan una tarjeta sin comisiones también y podrás hacer transferencias gratuitas en la UE.
Está respaldada hasta los primeros 100.000 € por el sistema de garantía de depósitos Alemán, además como banco Alemán que es podemos estar tranquilos.
Tienes para sacar hasta 1000 € al mes en cualquier cajero del mundo sin que te saquen comisiones y con un tipo de cambio ajustado (y no abusivo como el de otros bancos).
Pero vamos a lo que nos interesa, podemos emplear nuestro dinero en acciones y EFT y si son de Estados Unidos no nos van a cobrar comisiones, todo un chollo.
Encima si compramos con su tarjeta (que es gratuita) nos pasarán un tanto % a nuestra acción acciones favoritas (máximo 100 € al mes).
Ahora disponen también de un pocket de criptodivisas dónde invertir en 10 criptodivisas.
Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Bitcoin Cash, Chainlink, Cardano, EOS, NEM, Basic Attention Token y Algorand.
Estas se adquieren a través del bróker Alemán CM-Equity AG regulado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera alemana.
Puedes empezar a invertir en ellas desde 0,01 céntimos y por el momento no cobran comisiones.
Podrás retirar tus fondos de manera inmediata, sin comisiones y sin costes.
Sin duda alguna ahora mismo es una de las formas de entrar en la tecnología blockchain.
Y lo podemos controlar todo desde nuestro móvil, en cualquier sitio, en cualquier momento.
Para empezar a usarlo tan solo tienes que registrarte dando tu correo electrónico y ellos te guiarán paso a paso para que puedas empezar a operar enseguida.
Entra en Vivid Money y ten ya el futuro en tus manos: https://vivid.money/install-app
2. DEGIRO, una de las mejores inversiones este 2022
¿Qué es DEGIRO? ¿Lo has visto anunciar en las camisetas del equipo de fútbol alemán Borussia Mönchengladbach en la Champions League?
DEGIRO es un bróker mayorista que pueden utilizar tanto los particulares como usted. A través de su plataforma de inversión online podrás invertir en todo el planeta con unas tarifas extraordinariamente bajas.
DEGIRO nace en el año 2013 en Países Bajos y debido al buen trabajo que realizan se han expandido en poco tiempo por más de 17 países Europeos (incluido España).
Además, a su excelente oferta ahora añaden 50 € de regalo en transacciones (ojo no sé cuánto tiempo estará esta oferta activa, asegúrate de que sigue vigente, ya que no puedo confirmarlo todos los días).
Además, en 2020 unió sus fuerzas con Flatex (que opera bajo una licencia bancaria alemana) para convertirse en un tándem con amplia experiencia, con mayor estabilidad y con un potencial de desarrollo y crecimiento formidable.
Disponen de unas tarifas sorprendentemente económicas:
Acciones ES €2,00 + 0,05% (max 10 €) Canon incluido.
Acciones EE. UU. €0,50 + $0,004 por acción.
Acciones UK €4,00 + 0,05%.
200 ETFs €0,00 ver condiciones en su web.
Como siempre, a la hora de pensar en dónde invertir tienes que pensar que esta acción conlleva riesgos.
Una de las cosas que más me gusta de DEGIRO son sus facilidades para saber dónde invertir y sobre todo el cómo.
No necesitas una cantidad de capital mínimo para abrir la cuenta, el registro es claro y sencillo.
Incluso hacerlo desde dónde quieras y cuando quieras gracias a su web y sus aplicaciones móviles.
El uso de esta plataforma es muy cómodo, en muy poco tiempo te harás con su interfaz y la manejarás como un auténtico bróker.
Más de 600.000 clientes no pueden estar equivocados, entra ya y benefíciate de esta compañía:
3. inbestMe y despreocúpate de todo
¿Lo que buscas es un gestor? ¿Para no tener que preocuparte de nada? Entonces lo tuyo es la plataforma inbestMe.
Es una gestora de fondos indexados, sin duda la mejor manera de conseguir beneficios de forma pasiva, no lo digo yo lo dice Warren Buffet
Entra a probar los fondos indexados de inbestMe con un regalo de 50 € en https://investor.inbestme.com
Unos dicen que es el 90%, otros que más del 95% de los fondos de inversión tradicionales nunca superan la rentabilidad de un índice de referencia (DOW JONES, IBEX 35, NASDAQ, S&P 500…)
Con inbestMe invertirás en fondos indexados (técnicamente), que no es otra cosa que replicar un índice de referencia, por ejemplo las mejores empresas del DOW JONES.
Así se maximiza la diversificación y el riesgo que corremos es mucho menor.
En un fondo indexado no nos comerán las comisiones como sí pasa con un fondo de inversión tradicional.
A la larga la bolsa siempre sube, así que es una puesta ganadora.
Por otra parte, no sólo tú puedes ganar, son fondos socialmente responsables, por lo que invierten en empresas que cuidan del medioambiente y excluyen aquellas que tienen un impacto negativo.
Invertir en estas compañías generan rentabilidades en el tiempo, ya que son las que van a perdurar y prosperar.
Otra cosa a favor de inbestMe, las acciones estarán siempre a tu nombre, no a nombre de un banco o entidad.
¿Es seguro formar parte de inbestMe? Sí, ya que usan los protocolos https de cifrado y están bajo la supervisión de la CNMV.
4. Finizens
Finizens es una plataforma digital dónde podemos invertir nuestros ahorros para que generen dividendos para nosotros.
La principal atracción de este Robo Advisor son las bajas comisiones que cobra por las gestiones en comparación con los fondos de inversión tradicionales.
Por ejemplo la comisión que cobran por el fondo de inversión es tan sólo del 0,65% y cada año que pases con ellos te lo rebajan un 0,02%.
Tienen 4 productos principales:
- Plan de inversión: el principal atractivo de este producto son los fondos indexados.
- Plan de pensiones: fondos de inversión y ETFs.
- Finizens prémium: plan de inversión especializado y con gestores personales para los que inviertan más de 100.000 €.
- Plan de niños: plan con una cartera de fondos indexados para los hijos.
El 98% de los fondos de gestión activa no baten al mercado, no superan los índices como el S&P 500, el 2% que si lo consiguen están reservados a grandes fortunas.
Además los gestores que están continuamente comprando y vendiendo acciones cobran unas comisiones altísimas por su trabajo, es un negocio sí, pero para ellos.
Así que lo ideal para el pequeño y mediano inversor es poner su capital en un fondo indexado como este.
En Finizens podemos empezar a invertir con sólo 1.000 €, otras plataformas piden mínimo 3.000 para empezar.
Nuestro dinero está garantizado hasta los primeros 100.000 € por el fondo de garantía salarial.
Finizens está registrada tanto en la CNMV como en la DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones), lo que nos da seguridad a la hora de emplear nuestras posesiones en esta plataforma.
Posibilidad de rebalancear nuestra inversión siempre que queramos entre los 5 grados de exposición, esto es ideal cuando hay un cambio de tendencia en las bolsas.
Tiene las cuatro cosas que yo más valoro en un fondo indexado, simplicidad, seguridad, diversificación y bajas comisiones.
Prueba su simulador de inversiones:
5. eToro, una plataforma para tener en cuenta
Una de las plataformas más conocidas y dónde podemos invertir nuestro capital es eToro.
Es una de las plataformas para operar en bolsa que no cobra comisiones por adquirir acciones.
En esta plataforma podemos operar con 3 tipos de activos diferentes; acciones y ETFs, criptomonedas y CFDs.
Para operar con acciones nos dan la posibilidad de elegir entre miles de acciones de un total de 17 bolsas del mundo.
Al obtener acciones seremos poseedores de estas con derecho a dividendos si los hubiese.
No cobran comisiones de apertura y cierre de operaciones, pero si cobran un spread (una diferencia entre el precio de venta y el precio real de la acción) por lo tanto hay que ver de cuanto spread es cada acción.
Una cosa que me gusto mucho de eToro es su interfaz, fácil e intuitiva.
También puedes operar con las principales criptos como Bitcoin, Ripple, Ethereum, Litecoin, Dash, etc.
Tan sólo cobran cuando retiras los fondos y solo cobran 5 $ por retirada.
Por último también disponen de CFDs, con un apalancamiento de hasta x30, esta opción solo la recomiendo para gente experimentada, ya que no se trata de compras de acciones reales, sino de “apostar” a favor o en contra de un valor multiplicando la inversión real.
Por lo tanto las ganancias como las perdidas pueden ser cuantiosas, cuidado con estas cosas, si no sabes lo que haces no juegues con ellas.
A eToro hay una cosa que la diferencia y mucho de las demás plataformas de inversión, y es la inversión social, que no es más que una especie de red social dónde interactuar y aprender de otros brokers, incluso copiar las inversiones de los que mejores resultados hayan tenido.
Pero ¿sabéis lo que más me gusta de eToro? Que puedes abrirte una cuenta de demostración y empezar a operar con 100.000 $ ficticios.
Comienza desde 50 € para ir habituándote a la plataforma y para que veas su funcionamiento y lo fácil que es copiar a los exitosos y empezar a obtener pingües beneficios.
Entra a su página y pruébala sin compromiso:
¡Ah! Y dentro de uno o varios meses vuelve y dame las gracias 😉.
Verás que es simple y mi recomendación es que empieces con tan solo 50 € para copiar a otros brókers con grandes beneficios.
Así te aseguras que en caso de que algo fuese mal solo perderías esos 50 €, no obstante lo ideal es que sepas lo que haces o imites lo que hacen los expertos dentro de eToro.
*El 68 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse correr el alto riesgo de perder su riqueza.
*La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Tu capital está en riesgo.
6. Micappital
Si quieres invertir sin tener que cambiarte de banco y sin que tu banco elija los fondos que más comisiones te van a cobrar a ti (y que benefician a tu banco) Micappital es tu mejor opción.
Imagina un servicio de inversión en 2022 que sólo te cobra si obtienes beneficios, que busca los fondos TOP de inversión y con las comisiones más bajas.
Suena bien ¿verdad? Pues eso es lo que hacen en Micappital.
Están registrados y autorizados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y cumplen todos los estándares de seguridad, además los asesores están certificados por la EFPA.
Si ganas te cobran tan solo 2 €/mes y si ese mes no ganas nada no te cobran, por lo tanto, te aseguras que se esfuercen al máximo para que ganes capital.
Lo mejor es que entres en https://micappital.com/ y te registres para echarle un vistazo a los fondos que ofrecen y sus rentabilidades, encontrarás gratas sorpresas que no se suelen ver en otros asesores financieros.
7. Fundeen (inversión energías renovables)
¿Y si te digo que entre los sitios donde invertir hay una plataforma de energías renovables? Pues ahora vas a aprenderlo.
En la empresa Fundeen pasas a formar parte de proyectos de energías renovables, empezando con tan sólo 500 €.
Está autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores lo que nos da una seguridad de que es una compañía seria.
Pone en contacto a particulares que desean invertir en energías renovables con compañías con proyectos de energías renovables que necesitan conseguir financiación sin tener que pasar por los bancos o los grandes fondos de inversión.
Los beneficios se reparten trimestralmente y en Fundeen esperan una rentabilidad del 7% anual.
Además, he conseguido un código exclusivo para vosotros, cuando os registréis tenéis que poner el código BANCOSONLINE y si:
- Inviertes desde 500 EUR hasta 1.499 EUR, ingresarán en tu cuenta 20 EUR una vez que se complete la financiación del proyecto.
- Si inviertes desde 1.500 EUR hasta 2.999 EUR, te ingresarán 50 EUR.
- Si inviertes 3.000 EUR o más, te llevarás 100 EUR.
Entra en https://www.fundeen.com/es y entra en las inversiones del futuro.
8. FREEDOM24, la plataforma líder dónde invertir en 2022
¿Qué es FREEDOM24? Es la plataforma líder en el sector de la inversión que ofrece inversiones de todo tipo y para todo tipo de personas.
Este Trader Online fue creado en 2008 y está disponible en España desde este mismo año, siendo el único corredor de bolsa europeo que cotiza en Nasdaq en 2022.
Freedom24 tiene unas valoraciones muy positivas, siendo pionero en ofrecer su producto estrella, el OPV o IPO.
IPO (initial public offer) o OPV (oferta pública de venta) es un sistema donde consigues acciones de una empresa o una multinacional tanto europea como estadounidense, que va a ofertar acciones.
Si quieres poder acceder primero a las OPV entra en https://es.freedom24.com/ipo
Es decir, tienes acciones de primera mano y ser de los primeros en poseerlas, esto suele funcionar bien, ya que nada más salir a venta suelen subir.
Por otra parte, en Freedom24 vas a encontrar 4 tarifas, que cubren todo tipo de perfiles de inversionistas, tanto para novatos como para los más experimentados.
La tarifa promo es totalmente gratuita, es una opción de prueba para nuevos clientes, con una validez de 30 días, después automáticamente se cambia a la tarifa Smart.
La Tarifa Smart in EUR es la más básica y también tiene un coste de 0 € al mes, nos ofrece muchas posibilidades con unas comisiones muy bajas.
La comisión por acción es de un 0.02%, el mínimo por una solicitud es de 2 €, La notificación por SMS es de 0.05 € y el pago con tarjeta tiene un coste del 2.50%.
La Tarifa Fix in EURO cuesta 10 € al mes para poder operar con ella y ellos la denominan como «la tarifa inferior a la de otros corredores», las comisiones son aún más bajas que la tarifa anterior.
La mensualidad de los 10 € la amortizas rápidamente en cuanto hagas unas cuantas operaciones, ya que las comisiones son menores.
La comisión por una acción está en 0.012 €, el mínimo por una solicitud 1.2 €, las notificaciones por SMS cuentan 0.03 € y el pago con tarjeta se mantiene en un 2.5 %.
La Tarifa Super in EUR, con un coste de 200 € al mes y es la tarifa perfecta si vas a hacer muchas transacciones al mes.
Es la ideal para gente con experiencia, conocimientos y que se dedica a esto la mayoría del tiempo.
Sus comisiones son aún más bajas que las vistas anteriormente; comisión por una acción 0.008 €, mínimo por una solicitud 1.2 €, notificación por SMS 0 € y pago con tarjeta 2.5%.
Tanto la página web como su aplicación son muy sencillas de usar y el registro es rápido y muy fácil de cumplimentar, únete a una de las plataformas top de inversión pinchando en el botón de abajo.
9. Urbanitae (inversiones inmobiliarias)
Si no tienes claro dónde invertir tus fondos, ¿has pensado que sector es de los más rentables en España?
Exacto, el mobiliario. ¿Y si te digo que puedes formar parte de grandes proyectos inmobiliarios incluso invirtiendo pequeñas cantidades?
Eso es Urbanitae, una plataforma en la que a partir de 500 € accedes a comprar inmuebles para su alquiler y posterior venta.
En Urbanitae prometen buenas rentabilidades con un riesgo mínimo, ya que siempre hay un inmueble detrás de tu inversión.
Ellos se encargan de estudiar las inversiones para asegurarse de que sean rentables, son expertos, expertos + negocio inmobiliario = rentabilidad asegurada sin apenas riesgo.
Dentro de su cartera inmobiliaria podemos invertir en inmuebles residenciales, comerciales o industriales, tú eliges dónde o hablas con los expertos y que te asesoren.
Entra en https://urbanitae.com/ y echa un vistazo a todas las posibilidades que te ofrecen.
10. Emprestamo, conviértete en un prestamista profesional desde 50 €
Esta plataforma P2P -plataforma especializada en préstamos a personas o empresas- nos ofrece invertir nuestro capital en facturas de empresas (crowdfactoring) obteniendo altas rentabilidades mediante operaciones de bajo riesgo.
La plataforma une a inversores privados -nosotros- con empresas que necesitan cobrar ya el dinero de facturas de trabajos que han realizado y se pagan a plazos o dentro de X meses.
Las rentabilidades de este tipo de inversiones varían entre un 4,5% y un 11% anual, dependiendo del riesgo del deudor y del tiempo del préstamo.
Los retornos de la inversión requieren plazos cortos, entre 30 y 90 días y eso nos permite recuperar nuestros ingresos junto con los intereses rápidamente.
Lo que más me gusta de esta plataforma es que podemos elegir en qué queremos invertir o podemos automatizar las inversiones.
Además, no hace falta un gran capital para comenzar, podemos empezar desde tan sólo 50 €.
Tan sólo necesitas tu DNI y dos minutos para registrarte en https://www.emprestamo.com/promo/
11. Ninety Nine (broker bolsa)
Imagínate que desde tu móvil tienes un sitio donde formar pare de compañías como Pfizer Inc (menudo pelotazo he dado con la vacuna del covid y esta compañía!), Amazon, Tesla, Starbucks, PayPal, Netflix, Microsoft, Facebook, Apple… etc. ¿Sería un lujazo verdad?
Imagina si hubieras tenido esta aplicación de móvil hace unos años y hubieras invertido en esas marcas, habrías multiplicado tu inversión por más de 1000.
Pero ¿qué ofrece Ninety Nine?
1.- Invertir sin necesidad de papeleos y trámites burocráticos tediosos, tan solo con una cuenta de correo y un número de móvil.
2.- Tan solo necesitas que verifiquen tu identidad y hacer una transferencia con los euros que gustes para poder obtener acciones de la empresa que quieras.
3.- Te informa en tiempo real de las noticias más importantes de las compañías que selecciones para estar al tanto de lo que pasa y así poder adquirir o vender instantáneamente (así no hace falta que estés pegad@ a las noticias financieras).
4.- Mirar la evolución de cada empresa directamente desde la página o la aplicación móvil en tiempo real.
5.- Tu dinero al instante, en cuanto quieras puedes recuperar tu capital transfiriéndolo a la cuenta de tu banco.
6.- De las tarifas de brókers más económicas:
Ahora además tienen una promo con la que te regalan una acción por cada amigo que invites.
Ahora incluso comprar acciones con la bolsa cerrada gracias a su servicio “invierte las 24 h del día”.
12. Binance (la plataforma Nº1 para comprar y operar con criptos)
Si te va el riesgo y la posibilidad de ganar mucho o de perderlo todo, esta es tu opción.
En Binance no sólo podemos conseguir la mayoría de criptomonedas del mercado, además podemos hacer trading con ellas.
Puedes comprarlas directamente con tarjeta (2% de comisión) si tienes mucha prisa.
O depositar euros en tu cuenta mediante transferencia bancaria (sin comisión) o a través de tarjeta bancaria (1,8% comisión).
Para retirarlos por transferencia bancaria sólo nos cobrarán 80 céntimos, y si lo queremos por visa nos cobrarán un 1 %.
Como ves invertir con Binance es muy barato si usas las transferencias.
Además, tienes muchas más opciones dentro de la propia plataforma, futuros, opciones tradicionales, tokens apalancados, ect.
¿No tienes ni idea de cómo empezar? No te preocupes, ábrete una cuenta en Binance (no hace falta que ingreses nada) y accede a Binance Academy.
En Binance Academy disponen de unos cursos exclusivos para aprender todo sobre Blockchain y como operar con esta nueva tecnología.
Desde lo más simple sobre como comprar o vender a un trading avanzado, para aprender poco a poco y a tu ritmo.
Operar con Binance es seguro, es la plataforma más segura junto a Coinbase (esta cobra más comisiones y no se pude hacer trading).
Como siempre recomiendo con cualquier plataforma lo mejor es activar la verificación en dos pasos con Google Authenticator, lo explican muy bien en Binance Academy.
Si quieres operar en este nuevo mundo, crea tu cuenta gratis en https://www.binance.com/es/register
13. Fundsfy (diferentes tipos de inversión)
Si una nueva plataforma está pegando fuerte con el tema de las inversiones, esa es ahora mismo Fundsfy.
Funciona a través de una aplicación que funciona tanto con móviles Android como con iPhones.
Mediante esta aplicación abrimos una cuenta de banco en menos de 3 minutos con un número de cuenta (iban) totalmente gratuito.
Dispones de tarjeta virtual y física con la que sacar dinero gratis en cualquier cajero del mundo y por supuesto hacer transferencias a otros números de cuenta completamente gratis también.
Si quieres pagar con tu móvil (si este lo permite claro) usa la tarjeta virtual y los servicios de Apple & Google Pay.
Pero vamos a lo importante, dónde invertimos con esta APP, o mejor dicho ¿dónde podemos emplearlo?
Invertir capital en fondos de inversión:
Con esta opción que nos ofrece Fundsfy accedes desde tan sólo 500 € a distintos fondos de
inversión de prestigiadas gestoras internacionales en las cuales hasta ahora estaba restringido su uso sólo a grandes capitales.
Planes de pensiones:
¿Interesado en invertir en planes de pensiones? En Fundsfy puedes contratar tu plan de pensiones eligiendo rentabilidad y riesgo según tu perfil.
Tienes 4 tipos de planes de pensiones, conservador, moderado, equilibrado y renta variable. Según el modelo que elijas, la rentabilidad y riesgo serán mayores o menores.
Siendo el conservador el menos rentable, pero más seguro y la renta variable el que más riesgos tiene, pero las ganancias a largo plazo pueden ser mucho mayores si la economía y todo va bien.
- En Fundsfy tienen otros 3 modelos de inversión que están implementando aunque aún no los tienen operativos, son Asesoramiento, Depósitos e Inversiones Fintech.
En cuanto a los costes de esta plataforma son de los más bajos del mercado, son una especie de Netflix, cobran 3,99 € al mes, adjunto tabla que compara los gastos de sus servicios con los de la banca tradicional:
Seguridad: En Fundsfy tienes la tranquilidad de que esta compañía está regulada y controlada por el Banco de España y la CNMV.
Aprovéchate de la experiencia de esta plataforma y su asesoramiento para diversificar y no dar palos de ciego con tus fondos.
Entra y descárgate la aplicación y date de alta para que tu mismo veas como funciona, no te compromete a nada.
Resumen, donde invertir tu dinero:
Como verás son varias las opciones que te ofrecemos para que tú puedas elegir la o las que más se adecuen a ti.
Siempre recomendamos diversificar para que si algún tipo de inversión no funciona correctamente se compense con las ganancias de los demás.
Aconsejo encarecidamente que cuando una decisión no se tiene clara se haga caso a la intuición: “La intuición es una cosa muy poderosa, más poderosa que el intelecto”. Steve Jobs.
Y sobre todo, si la inversión no la tienes clara, no inviertas más dinero que el que estés en disponibilidad de perder.
Francisco Richarte Medina
CEO bancosonline.gratis
Hola, me presento, soy Francisco Richarte Medina y vivo en Murcia. Me considero un entusiasta de la economía, las finanzas y la informática. Me encantan los productos bancarios y ayudar a los demás a través de mis recomendaciones. Soy autodidacta, todo lo que hablo y enseño es porque lo he probado en mis carnes. Todos los días sigo aprendiendo y formándome ya sea con cursos, eventos o con libros. “Una mente que no aprende y evoluciona esta condenada a una vida decadente”.
Empecé en esto de las webs creando un sitio donde informar a la gente y ayudarles a que no les timasen, de esa web nació una pasión y una forma de ganarme la vida. Dejé mi trabajo como asesor para emprender un camino propio que no estuvo falto de penurias y de momentos duros dónde más de una vez estuve a punto de dejarlo todo.
Pero el trabajo duro y la firmeza en creer en lo que haces al final ofrecen recompensas, la mía es tener la vida que siempre quise tener. Si te puedo ayudar en lo que sea no dudes en ponerte en contacto conmigo, lo haré encantado.
“Para hacer un deseo realidad ponle una fecha, ya que tu futuro no dependerá de lo que hagas mañana, depende de lo que hagas hoy”.
Un saludo.
Muy pedagógico, ya era hora de que alguien que sabe lo que dice explicase cuales son las mejores maneras de invertir en el 2021 y no tratase de engañar a la gente.
Eso te honra en un mundo financiero que lo único que importa es desplumar a los ahorradores.
Gracias hombre.
Muchas gracias García, comentarios como el suyo me animan a seguir con este proyecto. Un saludo y bienvenido a bancosonline.gratis.
Me ha gustado tu artículo, solo una cosa, Vivid money ahora permite invertir en eso que está tan de moda y es muy arriesgado, las criptomonedas.
Gracias Sandro, tenía pendiente de añadir al artículo esta nueva funcionalidad de Vivid Money
Recuerden, los mercados suben y bajan, pero a largo plazo suelen presentarse más subidas que bajadas, por lo que es recomendable invertir a largo plazo.
Todo depende del inversor que seas, lo mejor si no sabes mucho los fondos indexados, si te gusta la bolsa y aprender eToro, las demás no las he probado…aún.
Gracias Mauricio, te doy la razón, tengo pendiente hacer un artículo sobre los fondos indexados para explicarlo como se debe a todo el mundo. Un saludo y ánimo con esas inversiones, parece que vuelven los rallys alcistas!
Como se que esto si es seguro y que no voy a perder mi dinero?.
Hola Danelys, seguras son porque usan el protocolo de seguridad https y además están controladas y reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (La Comisión Nacional del Mercado de Valores es un organismo regulador independiente adscrito a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del gobierno de España). Lo de perder tu dinero o ganar más dinero dependerá de ti y de dónde inviertas. ¿Tienes alguna formación sobre inversiones?
Ahora es el momento de la bolsa, va a seguir subiendo con todo el dinero que va a meter Europa y EEUU este verano en el mercado para reactivarlos despues de la pandemia. Vienen un par de años de subida continuada y euforia. Luego habrá que pagar la fiesta.
Yo invertí con bcr fondos de inversion, el proceso fue muy fácil, poseen profesionales que estudian y conocen a profundidad los mercados financieros.
Buenas Noches porque la aplicación de etoro no funciona en New York?
Hola Jimmy, no te deja entrar a la web o crear la cuenta?
Buenas estoy súper liado para invertir soy novato en este tema donde me aconsejáis .gracias
Hola Javier, ¿qué tipo de inversor te gustaría ser? ¿De los inversores activos que compran, venden y arriesgan o de los que solo invierten y no quieren más complicaciones? Un saludo.
Hola! Soy una persona ya de edad y me encanta el tema, pero me gustaria invertir y poder tener algùn rèdito antes que ya no pueda usarlo! donde me recomendarìas empezar?
Monica
Hola Mónica! Yo empezaría con eToro https://bancosonline.gratis/etoro que puedes empezar desde 50€ y lo que yo haría si no tienes mucha idea sería copiar a los traders que más beneficios obtienen. Cualquier duda nos dices, Un saludo.
Muy intesante para ponerse al día de las opciones de inversión existentes. Seguro que utilizaré algunas de ellas.
Gracias por el comentario Isabel, nos alegra leer que le ha gustado. Mucha suerte con las Inversiones, aunque con estas plataformas seguro que no le hace falta. Un saludo.
Empece a invertir hace unos años en acciones y me había estancado ahí, es hora de ver nuevos horizontes, me has descubierto varias cosas y vamos a ver que tal duncionan, porque ahora mismo es muy eficaz el diversificar. Gracie.
Así es Ronald, hay que diversificar, para minimizar el riesgo, dada la volatilidad del mercado en todos aspectos. Nunca se ha de echar todos los huevos en la misma cesta, pero ahora mismo menos aún. Un saludo.
Me ha sorprendido tu lista, he de reconocer que alguna no la conocía y soy un viejo inversor, echándole un vistazo a tu web tiene mucho potencial. Veo que dices verdades sobre las inversiones, no como otros grupos de la inversión que recomiendan cualquier cosa con tal de sacar un beneficio. Sigue así, un abrazo.
Muchísimas gracias Miguel por tu comentario, nos alaga y nos da ánimos para seguir con este ilusionante proyecto. Queremos dar mucho más contenido sobre inversiones en bancosonline.gratis cualquier sugerencia es bienvenida. Otro abrazo.
No conocía la plataforma para invertir en Inmobiliaria, agradezco tu resumen y tu estudio, solo creo que le puede saltar explicar un poco más detalladamente cada plataforma si lo quieres puedes tomarlo como consejo de todas maneras el artículo es Top me ha encantado y muy útil te agradezco que lo compartas con todo el mundo sigue así.
Gracias Santi, si lo tengo en cuenta, entraré más a fondo en cada una de las plataformas en breve, cualquier duda que tengas me dices.
Pues a mí etoro no me gusta prefiero sin duda alguna degiro o alguno de los Broker’s de toda la vida, incluso Bitpanda me merece mejores opiniones. De todas maneras olé por tu artículo muy bueno y contando solo cosas interesantes, enhorabuena chaval.
Gracias Jairo por tu comentario, se que hay gente a la que eToro no le gusta, seguramente por sus comisiones nocturnas. En este caso cada plataforma está enfocada a un tipo de inversor distinto. Muchas gracias por tu opinión. Un saludo.